¡ORIGINARIA DE TIJUANA, LA PERIODISTA MAYTÉ RODRÍGUEZ CEDILLO SE HA DEDICADO LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS A DIFUNDIR EN EL MUNDO LAS BELLEZAS DE LA ENTIDAD Y A ATRAER EL TURISMO A ESTA REGIÓN! “VALORES TIJUANENSES” PROMUEVE B.C. CON ORGULLO!
Por Rosa Arce/ 19 de Mayo, 2001

Nativa de esta ciudad, Mayté Rodríguez Cedillo se dedica a ofrecer una imagen de la frontera con un proyecto que inicio desde hace varios años.
Parte del éxito del atractivo de una ciudad es la buena o mala imagen que proyecte al exterior, por ello Mayté Rodríguez Cedillo ha hecho de la pro- moción de Baja California su modo de vida.
Hace cinco años inició un proyecto denominado BajaTraveler®, orientado a difundir en el mundo las bellezas naturales de la entidad, y atraer al tur- ismo a esta región, gracias a este proyecto el año pasado recibió del Gobierno estatal el reconocimiento “Amigos de Baja California.
Originaria de esta ciudad, Mayté Rodríguez cursó sus estudios superiores en la Universidad de San Diego State en la carrera de Periodismo, y en sus inicios se desempeñó como traductora y reportera en el Canal10 de San Diego.
Debido a que el oficio reporteril no fue de su total agrado, después de dos años y medio decidió emigrar a Los Angeles, donde ingresó a la cadena NBC, en principio como “page,” y luego entro al área de ventas y a su vez hizo una maestría en la Universidad de California (UCLA).
Cinco años después, en 1995, es enviada como corresponsal a Europa, donde permaneció por un año más, viaje que le permitió apreciar desde afuera todas las bellezas que tiene México y que se pueden promocionar, de ahí nació el deseo de proyectar todas sus bondades en el extranjero.
El primer paso fue BajaTraveler®, enfocada primordialmente a difundir a su estado natal, pero después de casi cuatro años y tres ediciones, Rodríguez Cedillo considera que es el momento de buscar nuevos horizontes.
Esta vez, el viaje le ha tomado varios meses y el destino apenas se deslumbra en el horizonte, y se llama MexicoTraveler. su nuevo provecto que planea lanzar en septiembre y donde el recorrido turístico será a lo largo y ancho del país.
¿Su etapa más decisiva?
Cuando ingresé a NBC en 1989, fue una etapa que me gustó mucho y donde aprendí bastante, además al mismo tiempo que trabajaba en esta empresa, estaba estudiando una maestría en Los Angeles. (UCLA)
¿Su sueño o proyecto más grande?
Por el momento que continúe BajaTraveler®, y que siga teniendo el mismo éxito, y entre los proyectos que tengo para este año está lanzar una nueva revista titulada MexicoTraveler. en septiembre, y lograr con ello que los visitantes cambien la imagen negativa que tengan sobre el país.
¿Qué le falta por hacer?
El siguiente paso en mi carrera como editora es lanzar al mercado MexicoTraveler, la cual será totalmente independiente de BajaTraveler®, y quizá en un futuro sacar un programa de televisión.
¿Qué valor considera más importante por haber alcanzado sus logros?
La perseverancia es uno de los valores que me han permitido ir alcanzando las metas que me he propuesto.
¿Qué persona fue más determinante en su formación?
Mis padres. ya que ellos siempre me han inculcado que debo buscar la superación en todo lo que haga, así como valorar la importancia de la educación.
¿Qué quisiera dejarle a Tijuana?
Ayudar a través de mi labor a promover la imagen positiva de Tijuana, y lograr que los extranjeros cambien su visión equivocada o negativa que puedan tener sobre la ciudad y el país en general, por ello la revista se edita en seis idiomas y su difusión es por casi todo el mundo.
¿Cuál considera que es su principal logro?
Haber conseguido mis metas, y en ello soy muy estricta conmigo misma y cuando tengo un objetivo, soy muy tenaz hasta obtenerlo.
¿Qué es lo que más le gusta y le disgusta de su actividad?
De mi actividad me gusta la posibilidad de viajar, lo cual me ha gustado desde niña dado que fui la única mujer en mi familia, mis padres siempre me llevaban con ellos cuando salían de viaje – eso me permitió conocer muchos lugares, y lo que me disgusta es que a veces surgen dificultades para obtener la perfección de tu producto – yo soy muy estricta y me gusta la perfección – trato de inculcar eso en mis diseñadores gráficos – pero no es fácil.
¿Qué le recomendaría a la gente que va empezando en la actividad que usted realiza?
Que nunca se olvide que a pesar de la negatividad que exista en el ambiente siempre hay cosas positivas que rescatar.
¿Alguna vez ha fracasado?
En el aspecto laboral siento que no he tenido ningún fracaso, sin embargo, considero que cuando uno se siente derrotado, no debe darse por vencido sino que debe seguir luchando hasta salir adelante, yo creo mucho en el karma y pienso que todo tiene un porqué y que todo lo negativo que haces, siempre se te regresa.
¿Qué considera que ha ayudado en el desarrollo de la gente talentosa de Tijuana?
Vivir en frontera es algo muy importante, pues tenemos de vecinos a Estados Unidos, que es el país más poderoso y que es un ejemplo que nos motiva a superarnos y a aprender de ellos para hacer las cosas igual o mejor.
¿Qué considera que hace falta para desarrollar los talentos a valores en Tijuana?
Que el Gobierno apoye a todas las personas que luchan para promover lo positivo del estado en el caso particular del área en la que me desenvuelvo, pero en términos generales las autoridades deben de dar mayores incentivos e impulso a las personas emprendedoras.
¿Qué requiere la ciudad para salir adelante?
Creo que la cuestión de la imagen es muy importante y en ello todos se deben unir para tratar de limpiar esa mala imagen que se ha creado, pues eso ayudará a que llegue más inversión extranjera, además de la imagen debemos esforzarnos en hacer bien nuestro trabajo para nosotros mismos, promovernos y generar confianza.
¿Qué espera de la juventud tijuanense?
Que estudien, que se preparen continuamente, pues sólo a través de la educación podrán alcanzar todas las metas que se propongan.
¿Cómo visualiza a la Tijuana del futuro (sociedad, gobierno, sistema educativo)?
Siento que hay mucha oportunidad en Tijuana, es una ciudad que seguirá creciendo, al grado de convertirse en un pequeño Distrito Federal, pero es importante que se le preste atención a problemas fuertes como la falta de infraestructura, la pobreza y la inseguridad, para lograr erradicarlos de nuestra sociedad. En este momento siento que las autoridades están haciendo el intento por combatir la corrupción en todos los sentidos.
¿Anécdota?
Para mí fue una experiencia muy agradable cuando invitamos a la actriz v cantante María Conchita Alonso para la edición del 2000 de la revista, yo recuerdo que en mi adolescencia me encantaba la canción de “Noche de Copas” y aunque he conocido a varios artistas por mi trayectoria, jamás me imaginé que la conocería y que viajaría con ella. Pues la llevamos una semana a La Paz y Los Cabos para tomarle las fotos y recuerdo que cuando salíamos en carretera íbamos cantando sus canciones y ella de lo más sencilla y agradable conviviendo con todos, y de ahí nació una amistad que todavía conservo.